A continuación, presentamos por orden alfabético una lista de fundaciones e instituciones que han brindado su apoyo a CEDHA a lo largo de los años.
Cada una de estas entidades representa un compromiso compartido con la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente.
• AFRODAD: Promueve el desarrollo sostenible y la justicia económica en África.
• Agencia de Ciencia y Tecnología, Argentina: Provee becas para proyectos de investigación científica y tecnológica en el país.
• American University: Institución educativa que colabora en proyectos de investigación y desarrollo en derechos humanos.
• Article 19: Organización que defiende la libertad de expresión y el acceso a la información.
• Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA): Promueve la justicia ambiental en América Latina.
• Association for Women Rights: Apoya los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
• Bank Information Center: Trabaja para asegurar que el financiamiento internacional respete los derechos humanos y el medio ambiente.
• Bank Track: Red internacional de organizaciones que monitorean la actividad de los bancos en temas de sostenibilidad.
• Bar Association of Madrid, Spain: Colabora en la promoción de los derechos humanos a nivel internacional.
• Canadian Business for Social Responsibility: Fomenta la responsabilidad empresarial en Canadá y a nivel global.
• Center for International Environmental Law: Aboga por leyes y políticas que protejan el medio ambiente y los derechos humanos.
• Centro de Implementación de Políticas Públicas para el Crecimiento y la Equidad (CIPPEC): Promueve políticas públicas inclusivas en Argentina.
• Centro de Magistrados de Córdoba: Facilita formación para magistrados en temas relacionados con derechos humanos y ambientales.
• Christian Aid: Organización benéfica que trabaja en el desarrollo y la justicia social.
• Climate Justice Program: Apoya iniciativas que abordan el cambio climático de manera justa y equitativa.
• DECA Equipo Pueblo: Fomenta el desarrollo social y la justicia en Argentina.
• DFID (UK): Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido, que apoya proyectos en diversas áreas de desarrollo.
• Embassy of the United Kingdom in Buenos Aires: Colaboración en iniciativas que promueven derechos humanos y sostenibilidad.
• Environmental Law Alliance Worldwide: Red mundial de abogados que trabajan por la justicia ambiental.
• Environmental Prosecutor’s Office - El Salvador: Promueve la aplicación de leyes ambientales en el país.
• Environmental Prosecutor’s Office - Guatemala: Se enfoca en la protección ambiental a través de la acción legal.
• Ford Foundation: Fomenta el desarrollo social y la justicia en todo el mundo.
• Fundación Proteger: Apoya la conservación y el desarrollo sostenible en Argentina.
• Fundación Richard y Rhoda Goldman: Fomenta la protección ambiental y los derechos humanos.
• Global Reporting Initiative (GRI): Promueve la sostenibilidad en la elaboración de informes corporativos.
• Global Green Grants: Financiamiento para iniciativas de justicia ambiental a nivel comunitario.
• Global Transparency Initiative: Promueve la transparencia y la responsabilidad en la gestión de recursos.
• Gtong: Apoya iniciativas de desarrollo sostenible y social.
• Harvard University: Colabora en investigaciones relacionadas con derechos humanos y políticas ambientales.
• Hewlett Foundation: Apoya iniciativas en diferentes áreas de desarrollo y sostenibilidad.
• Human Rights Council of Australia: Trabaja por la promoción de los derechos humanos en Australia y más allá.
• Human Rights Funders Group: Red que apoya a financiadores en el ámbito de los derechos humanos.
• Institute for Governance and Sustainable Development (IGSD): Promueve la gobernanza sostenible y la acción climática.
• Institute for International Education: Apoya la educación y la capacitación internacional.
• International Council on Human Rights Policy: Aboga por la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.
• International Institute for Environment and Development: Trabaja en el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.
• International Institute for Sustainable Development: Promueve el desarrollo sostenible en diversas áreas de investigación.
• Inter-American Development Bank: Financia proyectos que apoyan el desarrollo social y económico en América Latina.
• IUCN (World Conservation Union): Se dedica a la conservación de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos naturales.
• MMSD: Iniciativa de desarrollo sostenible enfocada en las industrias extractivas.
• Mott Foundation: Apoya proyectos relacionados con derechos humanos y medio ambiente.
• Naciones Unidas: Colabora en iniciativas a nivel global en pro de la paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.
• Norwegian Government: Apoya iniciativas en sostenibilidad y derechos humanos a nivel internacional.
• North South Center (European Council): Facilita el diálogo y la cooperación entre Europa y el Sur Global en temas de desarrollo.
• Oxfam: Trabaja para combatir la pobreza y promover la justicia social en todo el mundo.
• Rausing Trust: Apoya proyectos centrados en derechos humanos y desarrollo sostenible.
• Rights and Democracy: Promueve los derechos humanos y la democracia en diferentes contextos.
• Sage Foundation: Apoya iniciativas que fomentan la justicia social y el desarrollo sostenido.
• Secretaría de Ciencia y Tecnología – Programa de Modernización Tecnológica: Apoya proyectos tecnológicos en Argentina.
• Sierra Club: Reconocido por su trabajo en la defensa del medio ambiente, otorgó el Premio Earth Care a CEDHA.
• SOMO: Centro de investigación que promueve la responsabilidad empresarial y la justicia social.
• Tides Center: Apoya proyectos de justicia social y ambiental a través de financiamiento y apoyo organizativo.
• UN High Council of Human Rights: Promueve el respeto y la protección de los derechos humanos a nivel global.
• UNESCO San José de Costa Rica: Promueve la educación y la cooperación cultural en América Latina.
• University of Oregon: Colabora en proyectos educativos y de investigación relacionados con derechos humanos.
• University of Santa Barbara: Participa en iniciativas de investigación y desarrollo en campos sociales y ambientales.
• University of Essex – Finance Section: Apoya proyectos académicos en temas de financiamiento y desarrollo.
• Wallace Foundation: Apoya la educación y el desarrollo social a través de la investigación y la práctica.
• Waverley Street Foundation: Financia proyectos que buscan promover el bienestar social y ambiental.
• Wilton Park Conferences: Facilita diálogos internacionales sobre asuntos críticos, incluyendo derechos humanos y sostenibilidad.
• World Conservation Union (IUCN): Promueve la conservación de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos.
• World Resources Institute: Ingeniería y análisis de datos para promover el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.
• World Wildlife Foundation: Promueve la conservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades.
Agradecemos a cada una de estas instituciones por su apoyo y compromiso con nuestra misión. Gracias a su colaboración, CEDHA puede seguir avanzando en la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente, contribuyendo a un futuro más justo y sostenible para todas las comunidades.