En CEDHA, estamos implementando diversas iniciativas en la Puna Argentina en colaboración con las comunidades locales para promover un desarrollo sostenible y una transición energética justa.
A continuación, se presentan algunos de nuestros proyectos destacados:
1- Acuerdo con el Gobierno de Jujuy
Firmamos un acuerdo para fomentar la resiliencia climática y el desarrollo sustentable, que incluye revalorizar la agricultura familiar, potenciar cadenas de valor locales y promover prácticas responsables.
2- Mejora de la Cría y Esquila de Llamas (Jujuy)
Este proyecto optimiza las prácticas de cría y esquila de llamas en zonas de litio, ofreciendo capacitaciones en nutrición y manejo sanitario, fortaleciendo la economía local y diversificando fuentes de ingreso.
3- Monitoreo del Flamenco Andino (Salta)
Realizamos capacitación a estudiantes en la protección del flamenco andino, un bioindicador del impacto de la explotación de litio, fomentando la conservación de su hábitat.
4- Capacitación en Manejo de Vehículos de Alta Envergadura (Salta)
Organizamos cursos para reducir la siniestralidad vial, promoviendo la inclusión de mujeres como conductoras de vehículos pesados y fomentando la igualdad de género.
5- Cocinar de Forma Sustentable con Cocinas Solares
Capacitamos a comunidades en el uso de cocinas solares, reemplazando el uso de leña y reduciendo emisiones de CO2, mejorando la calidad del aire y promoviendo prácticas sostenibles.
6- Iluminación Sustentable en Tolar Grande y San Antonio de los Cobres
Implementamos un proyecto de iluminación solar que mejora la seguridad de espacios públicos, beneficiando especialmente a mujeres y niños, y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
7- Volt Motors
Apoyamos la fabricación de taxis eléctricos con Volt Motors, una empresa que emplea a más de 100 personas de forma directa e indirecta, incluidas personas de la Puna Argentina.
8- Alianza con Rotary Club Internacional
Firmamos un acuerdo para promover una Transición Energética Justa y facilitar intercambios culturales y educativos para jóvenes de comunidades productoras de litio.
9- Laboratorio de Energías Renovables
Establecimos un acuerdo con el Laboratorio de Energías Renovables de la Universidad Nacional de Córdoba para investigar nuevas tecnologías para la producción de litio, buscando métodos más sostenibles.
10- Colaboración con OAJNU
Firmamos un acuerdo con la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) para fortalecer capacidades comunitarias, ofreciendo formación a jóvenes en relación con el litio y su uso sostenible.
11- Aportes de las Mujeres a la Cadena de Suministro de Litio
Evaluamos la participación de las mujeres en la industria del litio y fortalecemos sus capacidades laborales mediante talleres, incluyendo a mujeres de comunidades indígenas.
12- Escuela Pública No. 4-018 Manuel Nicolás Savio
Realizamos un seminario sobre la explotación sustentable de yacimientos de litio, abordando desafíos y oportunidades para garantizar un valor agregado local.
13- Proyecto para un Tolar Grande Sostenible
Implementamos el proyecto 'Por un Tolar Grande Sustentable' para capacitar a la población en el uso de energías renovables y mejorar la calidad de vida.
14- Indicadores de Sostenibilidad para la Industria de Litio
Desarrollamos un esquema de indicadores de sostenibilidad junto a la empresa HINS, integrando factores sociales y ambientales en la cadena productiva del litio.
15- Escuela Pública 25 de Mayo
Llevamos a cabo el proyecto 'Recursos Estratégicos en la República Argentina' para capacitar a estudiantes en la transición energética relacionada con el litio y el gas.
16- Universidad de Belgrano
Colaboramos en la conferencia 'Minerales para la Acción Climática' para discutir el impacto de los minerales en el desarrollo de las comunidades anfitrionas.
Estos proyectos reflejan el compromiso de CEDHA con un desarrollo sostenible e inclusivo, promoviendo la participación activa de las comunidades locales y prácticas responsables en la industria del litio.