Compartir

Conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias – 14 de mayo

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, queremos destacar la importancia de estas especies para los ecosistemas globales y locales. En particular, queremos poner énfasis en el flamenco andino, una especie emblemática y exclusiva del norte de Argentina.

Estas aves migran desde los salares del norte argentino, donde anidan y se crían, hasta el Mar de Ansenuza en Córdoba, un Sitio RAMSAR reconocido internacionalmente por su importancia ecológica. La ruta que recorren estos flamencos es vital para su supervivencia y para la biodiversidad de la región, representando un fenómeno ecológico de gran valor y significado.

La protección y conservación del flamenco andino es fundamental para mantener el equilibrio ecológico de los humedales y preservar los ecosistemas que sustentan la biodiversidad regional y global.

Desde la Fundación CEDHA, apoyamos desde nuestro programa de Transición Energética Justa una producción de litio sustentable e inclusiva. Priorizamos la conservación de los salares argentinos, sus ecosistemas y promovemos la inclusión social en la cadena productiva, garantizando que las actividades económicas respeten el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales.

Dr. Juan Miguel Picolotti, Director Ejecutivo de la Fundación CEDHA, comenta:

'Es fundamental que la producción de litio como mineral climático, se realice en armonía con la naturaleza y favoreciendo las comunidades locales. La conservación del flamenco andino y los salares donde estos animales anidan es una prioridad, y debemos garantizar que el desarrollo sea sustentable en todos sus aspectos.'

Juntos, podemos contribuir a la protección de estas aves y avanzar hacia una producción de litio sustentable e inclusivo para favorecer a las comunidades locales.