La Fundación CEDHA celebra el histórico pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que en su Opinión Consultiva N.º 32/23 reconoce que la crisis climática puede generar violaciones autónomas de derechos humanos fundamentales, y establece estándares jurídicos obligatorios para todos los Estados de la región.
La Opinión, solicitada por los gobiernos de Colombia y Chile, fue emitida el 4 de julio desde San José de Costa Rica, y constituye un avance sin precedentes en el derecho internacional. Por primera vez, un tribunal internacional afirma que la inacción climática estatal puede, por sí sola, constituir una violación a derechos como la vida, la salud, el agua y el ambiente sano.
'Esta Opinión Consultiva representa un antes y un después. No solo refuerza el derecho climático como campo autónomo, sino que ofrece un marco jurídico para construir justicia climática y paz ambiental desde el Sur Global', afirmó el Dr. Juan Miguel Picolotti, Director Ejecutivo de la Fundación CEDHA.
Entre los puntos más destacados del pronunciamiento se encuentran:
La Fundación CEDHA acompañó activamente este proceso, participando en las audiencias públicas convocadas por la Corte IDH y presentando aportes técnicos a través de un amicus curiae. En este sentido, reitera su compromiso con la promoción del derecho climático, el acompañamiento a comunidades vulnerables y el uso de herramientas jurídicas innovadoras para proteger la vida, la biodiversidad y los territorios frente a la emergencia climática.
Contacto de prensa:
Fundación CEDHA –
fundacioncedha@gmail.com
www.fundacioncedha.org
Córdoba, Argentina