Córdoba, Argentina – 16/09/2025 – El Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) firmó un acuerdo de cooperación con el Laboratorio de Energías Sustentables (LaES) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el objetivo de apoyar e impulsar investigaciones vinculadas a los diferentes usos del litio y su papel en la transición energética justa.
El LaES es un espacio de investigación y desarrollo tecnológico integrado por un equipo interdisciplinario de físicos, químicos e ingenieros, creado en 2013 a partir de un programa conjunto entre las facultades de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAFyC), Ciencias Químicas (FCQ) y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC. El laboratorio depende además del CONICET, a través de los institutos IFEG e INFIQC, y fue declarado espacio de Innovación Tecnológica de YPF Tecnología (Y-TEC).
Actualmente, las principales líneas de investigación del LaES se concentran en baterías electroquímicas basadas en litio y sistemas de almacenamiento de hidrógeno, con el propósito de contribuir al desarrollo de energías renovables y aprovechar la posición estratégica de Argentina, uno de los países con mayores reservas mundiales de litio.
Una de las referentes del LaES es la Dra. Guillermina Luque, Profesora Adjunta y Doctora en Química, quien publicó para CEDHA el documento: '¿Cómo funciona una batería de litio? Y utilización de biocarbones en baterías de litio'.
El Dr. Juan Miguel Picolotti, Director Ejecutivo de CEDHA, expresó:
'Con este acuerdo, CEDHA y LaES unen esfuerzos para generar conocimiento científico, desarrollar publicaciones conjuntas y fortalecer el debate público sobre el rol del litio en la transición energética justa, promoviendo una agenda que combine innovación tecnológica con sustentabilidad y derechos humanos.'
Contacto de prensa
CEDHA – Centro de Derechos Humanos y Ambiente
fundacioncedha@gmail.com | www.fundacioncedha.org